Reconocimiento de paternidad

¿Qué es?RequisitosPreguntas frecuentes

Reconocimiento de paternidad

¿Qué es el reconocimiento de paternidad?

Es un acto mediante el cual el presunto padre se presenta para declarar que es padre de quien se encuentra registrado en la Notaría 21.

Requisitos

  • Cédula de ciudadanía.

Preguntas frecuentes

¿Qué debo hacer para reconocer la paternidad de mi hijo?

Lo único que debe hacer es acercarse a la Notaría 21 de Medellín en AV Las Palmas Hotel & Business Center BIO26 y traer tu cédula de ciudadanía.

El padre que quiera reconocer voluntariamente a un hijo que nació por fuera del matrimonio o de la unión libre, puede adelantar el trámite de la siguiente manera: 

  1. Firmando el acta o el registro de nacimiento.
  2. Acudiendo ante notario para la firma de una escritura pública.
  3. Manifestándolo a través de un testamento.
  4. Manifestándolo ante defensor o comisario de familia, o por citación que solicite la madre del niño.

Para éste último caso, la madre del niño podrá solicitar al juez, defensor o comisario de familia, que cite al padre o madre, con el fin de buscar el reconocimiento voluntario del hijo que ya nació o que esté por nacer.

Si el reconocimiento voluntario se produce, el funcionario deberá dejar constancia en un acta y ordenará la inscripción o corrección de los apellidos del niño en el registro civil de nacimiento.

¿Es posible revocar o eliminar un reconocimiento de paternidad después de hacerlo?

El reconocimiento de todo hijo es irrevocable.

El reconocimiento voluntario puede no aceptarse dentro de los noventa días siguientes a la notificación que haga el notario.

Ir al contenido